El escenario migratorio contemporáneo, cada vez más global y multicultural, ofrece nuevas oportunidades y plantea nuevos retos que exigen a su vez respuestas pastorales adecuadas orientadas a una cultura del encuentro. La presencia de migrantes y refugiados pertenecientes a diferentes confesiones religiosas, o no creyentes, representa una nueva ocasión misionera para las comunidades cristianas, llamadas a tender puentes a través del testimonio y de la caridad.
Las Orientaciones sobre la Pastoral Migratoria Intercultural, con el prefacio del Papa Francisco, sugieren respuestas pastorales adecuadas e invitan a ampliar la forma de vivir el ser Iglesia.
Descarga este recurso en el idioma y en el formato que prefieras
En este anexo se presentan algunas buenas prácticas adoptadas por organizaciones católicas y congregaciones religiosas, en línea con las respuestas identificadas en las Orientaciones sobre la Pastoral Migratoria Intercultural.
Ejemplos concretos para poner en práctica las Orientaciones.
– Francisco
– Benedicto XVI
– Juan Pablo II
– Juan XXIII
– Francisco
– Francisco
– Benedicto XVI
– Benedicto XVI
– Juan Pablo II
– Juan Pablo II
– Juan XXIII
– Juan XXIII
A la luz del tema elegido para la 107ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado – Hacia un nosotros cada vez más grande – las Orientaciones sobre la Pastoral Migratoria Intercultural se proponen profundizar en la necesidad de reconstituirnos en un único nosotros, cada vez más amplio y acogedor, que salga al encuentro de todos los que viven en condiciones de marginalidad, abandonando la distinción entre el “nosotros” y los “otros”, para sentirnos parte del único pueblo de Dios. (cf. Gn 11,1).
A continuación, presentamos algunos recursos útiles para ayudar a comprender la respuesta de la Iglesia a la riqueza intercultural que ofrecen los migrantes: