Archive

VIAJE APÓSTOLICO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A TURQUÍA (28-30 DE NOVIEMBRE DE 2014) ENCUENTRO CON LAS AUTORIDADES DISCURSO DEL SANTO PADRE

Señor Presidente,
Distinguidas Autoridades,
Señoras y Señores

[…] Turquía, acogiendo generosamente a un gran número de refugiados, está directamente afectada por los efectos de esta dramática situación en sus confines, y la comunidad internacional tiene la obligación moral de ayudarla en la atención a los refugiados. Además de la ayuda humanitaria necesaria, no se puede permanecer en la indiferencia ante lo que ha provocado estas tragedias. Reiterando que es lícito detener al agresor injusto, aunque respetando siempre el derecho internacional, quiero recordar también que no podemos confiar la resolución del problema a la mera respuesta militar.[…]

Archive

VIAJE APÓSTOLICO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A TURQUÍA (28-30 DE NOVIEMBRE DE 2014) VISITA AL PRESIDENTE DE ASUNTOS RELIGIOSOS DE TURQUÍA (DIYANET) DISCURSO DEL SANTO PADRE

Señor Presidente,
Autoridades religiosas y civiles,
Señoras y señores

[…] La situación en el Medio Oriente es verdaderamente trágica, especialmente en Irak y Siria. Todos sufren las consecuencias de los conflictos y la situación humanitaria es angustiosa. Pienso en tantos niños, en el sufrimiento de muchas madres, en los ancianos, los desplazados y refugiados, en la violencia de todo tipo. Es particularmente preocupante que, sobre todo a causa de un grupo extremista y fundamentalista, enteras comunidades, especialmente – aunque no sólo – cristianas y yazidíes, hayan sufrido y sigan sufriendo violencia inhumana a causa de su identidad étnica y religiosa. Se los ha sacado a la fuerza de sus hogares, tuvieron que abandonar todo para salvar sus vidas y no renegar de la fe. La violencia ha llegado también a edificios sagrados, monumentos, símbolos religiosos y al patrimonio cultural, como queriendo borrar toda huella, toda memoria del otro. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE PASTORAL DE LAS GRANDES CIUDADES

Queridos hermanos:

[…] Dios sigue hablándonos hoy, como lo hizo siempre, por medio de los pobres, del «resto». En general, las grandes ciudades hoy están habitadas por numerosos inmigrantes y pobres, que provienen de las zonas rurales o de otros continentes, con otras culturas. También Roma… El vicario de Roma puede decirlo, ¿no? Hay muchos mendigos por doquier… Son peregrinos de la vida, en busca de «salvación», que muchas veces tienen la fuerza para seguir adelante y luchar gracias a un sentido último que reciben de una experiencia sencilla y profunda de fe en Dios. El desafío es doble: ser acogedores con los pobres e inmigrantes —la ciudad, en general, no lo es, rechaza— y valorar su fe. Es muy probable que esa fe esté mezclada con elementos del pensamiento mágico e inmanente, pero debemos buscarla, reconocerla, interpretarla y seguramente también evangelizarla. No tengo dudas de que en la fe de estos hombres y mujeres hay un potencial enorme para la evangelización de las zonas urbanas. […]

Archive

VISITA DEL SANTO PADRE AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO DE EUROPA DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO AL PARLAMENTO EUROPEO

Señor Presidente, Señoras y Señores Vicepresidentes,
Señoras y Señores Eurodiputados,
Trabajadores en los distintos ámbitos de este hemiciclo,
Queridos amigos

[…]Es igualmente necesario afrontar juntos la cuestión migratoria. No se puede tolerar que el mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio. En las barcazas que llegan cotidianamente a las costas europeas hay hombres y mujeres que necesitan acogida y ayuda. La ausencia de un apoyo recíproco dentro de la Unión Europea corre el riesgo de incentivar soluciones particularistas del problema, que no tienen en cuenta la dignidad humana de los inmigrantes, favoreciendo el trabajo esclavo y continuas tensiones sociales. Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración si es capaz de proponer con claridad su propia identidad cultural y poner en práctica legislaciones adecuadas que sean capaces de tutelar los derechos de los ciudadanos europeos y de garantizar al mismo tiempo la acogida a los inmigrantes; si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos – causa principal de este fenómeno –, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos. […]

Archive

VISITA DEL SANTO PADRE AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO DE EUROPA DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO AL CONSEJO DE EUROPA

Señor Secretario General, Señora Presidenta,
Excelencias, Señoras y Señores

[…] Pero la paz sufre también por otras formas de conflicto, como el terrorismo religioso e internacional, embebido de un profundo desprecio por la vida humana y que mata indiscriminadamente a víctimas inocentes. Por desgracia, este fenómeno se abastece de un tráfico de armas a menudo impune. La Iglesia considera que «la carrera de armamentos es una plaga gravísima de la humanidad y perjudica a los pobres de modo intolerable».[5] La paz también se quebranta por el tráfico de seres humanos, que es la nueva esclavitud de nuestro tiempo, y que convierte a las personas en un artículo de mercado, privando a las víctimas de toda dignidad. No es difícil constatar cómo estos fenómenos están a menudo relacionados entre sí. El Consejo de Europa, a través de sus Comités y Grupos de Expertos, juega un papel importante y significativo en la lucha contra estas formas de inhumanidad. […]

[…] También hay numerosos retos del mundo contemporáneo que precisan estudio y un compromiso común, comenzando por la acogida de los emigrantes, que necesitan antes que nada lo esencial para vivir, pero, sobre todo, que se les reconozca su dignidad como personas. Después tenemos todo el grave problema del trabajo, especialmente por los elevados niveles de desempleo juvenil que se produce en muchos países – una verdadera hipoteca para el futuro –, pero también por la cuestión de la dignidad del trabajo. […]

Archive

CARTA APOSTÓLICA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A TODOS LOS CONSAGRADOS CON OCASIÓN DEL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

[…] Espero de vosotros gestos concretos de acogida a los refugiados, de cercanía a los pobres, de creatividad en la catequesis, en el anuncio del Evangelio, en la iniciación a la vida de oración. Por tanto, espero que se aligeren las estructuras, se reutilicen las grandes casas en favor de obras más acordes a las necesidades actuales de evangelización y de caridad, se adapten las obras a las nuevas necesidades.[…]

Archive

PAPA FRANCISCO ÁNGELUS

Después del Ángelus:
Queridos hermanos y hermanas:
En estos días en Roma hubo tensiones bastante fuertes entre residentes e inmigrantes. Son hechos que tienen lugar en diversas ciudades europeas, especialmente en barrios periféricos marcados por otras necesidades. Invito a las instituciones, de todos los niveles, a asumir como prioridad lo que ya constituye una emergencia social y que, sino se afronta lo antes posible y de modo adecuado, corre el riesgo de degenerar cada vez más. La comunidad cristiana se compromete de modo concreto para que no tenga lugar el enfrentamiento, sino el encuentro. Ciudadanos e inmigrantes, con los representantes de las instituciones, pueden encontrarse, incluso en una sala de la parroquia, y hablar juntos acerca de la situación. Lo importante es no ceder a la tentación del enfrentamiento, rechazar toda violencia. Es posible dialogar, escucharse, proyectar juntos, y de este modo superar la sospecha y el prejuicio y construir una convivencia cada vez más segura, pacífica e inclusiva.[…]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN EL CONGRESO MUNDIAL DE ASESORES FISCALES

¡Buenos días a todos!

[…] El actual contexto socioeconómico plantea de manera urgente la cuestión del trabajo. La cuestión del trabajo: este es el punto clave. Desde vuestro observatorio profesional, os dais cuenta muy bien de la dramática realidad de tantas personas que tienen un empleo precario o lo han perdido; de tantas familias que pagan las consecuencias de ello; de tantos jóvenes en busca de un primer empleo y de un trabajo digno. Son numerosos los que carecen de las garantías jurídicas y económicas más elementales, especialmente los inmigrantes, obligados a trabajar «en negro». […]

Archive

CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO AL PRIMER MINISTRO DE AUSTRALIA CON OCASIÓN DE LA CUMBRE DEL G20 [BRISBANE, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2014]

[…] Estos conflictos dejan cicatrices profundas y producen situaciones humanitarias insoportables en diversas partes del mundo. Aprovecho esta oportunidad para pedir a los Estados miembros del G20 que sean ejemplo de generosidad y solidaridad a la hora de hacer frente a las numerosas necesidades de las víctimas de estos conflictos, especialmente de los refugiados.[…].

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

[…] Solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la hemos transformado en una mala palabra, no se puede decir; pero es una palabra mucho más que algunos actos de generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del Imperio del dinero: los desplazamientos forzados, las emigraciones dolorosas, la trata de personas, la droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que muchos de ustedes sufren y que todos estamos llamados a transformar. La solidaridad, entendida, en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares. […]

[…] Hace poco dije, y lo repito, que estamos viviendo la tercera guerra mundial pero en cuotas. Hay sistemas económicos que para sobrevivir deben hacer la guerra. Entonces se fabrican y se venden armas y, con eso los balances de las economías que sacrifican al hombre a los pies del ídolo del dinero, obviamente quedan saneados. Y no se piensa en los niños hambrientos en los campos de refugiados, no se piensa en los desplazamientos forzosos, no se piensa en las viviendas destruidas, no se piensa, desde ya, en tantas vidas segadas. Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor. Hoy, queridos hermanas y hermanos, se levanta en todas las partes de la tierra, en todos los pueblos, en cada corazón y en los movimientos populares, el grito de la paz: ¡Nunca más la guerra! […]