Archive

VISITA PASTORAL DEL SANTO PADRE FRANCISCO A POMPEYA Y NÁPOLES ENCUENTRO CON LA POBLACIÓN DE SCAMPIA Y CON VARIAS CATEGORÍAS SOCIALES DISCURSO DEL SANTO PADRE

[…] Quisiera responder a la hermana que habló en nombre de los inmigrantes y de los sin techo. Ella pidió una palabra que asegure que los inmigrantes son hijos de Dios y que son ciudadanos. ¿Pero es necesario llegar a esto? ¿Los inmigrantes son seres humanos de segunda clase? Tenemos que hacer que nuestros hermanos y hermanas inmigrantes escuchen que son ciudadanos, que son como nosotros, hijos de Dios, que son inmigrantes como nosotros, porque todos nosotros somos emigrantes hacia otra patria, y ojalá lleguemos todos. ¡Qué nadie se pierda por el camino! Todos somos inmigrantes, hijos de Dios que nos puso a todos en camino. No se puede decir: «Los inmigrantes son así.. Nosotros somos…». ¡No! Todos somos inmigrantes, todos estamos en camino. Y esta palabra que todos somos inmigrantes no está en un libro, está escrita en nuestra carne, en nuestro camino de vida, que nos asegura que en Jesús todos somos hijos de Dios, hijos amados, hijos queridos, hijos salvados. Pensemos en esto: todos somos inmigrantes en el camino de la vida, ninguno de nosotros tiene morada fija en esta tierra, todos tendremos que marchar de aquí. Y todos tenemos que ir al encuentro de Dios: uno antes, otro después, o como decía ese anciano, ese viejecito astuto: «¡Sí, sí, todos! ¡Id vosotros, yo voy por último!». Todos tendremos que ir.[…]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE BOSNIA Y HERZEGOVINA EN VISITA “AD LIMINA APOSTOLORUM”

Señor cardenal, queridos hermanos obispos:

[…] He podido leer con atención y cercanía vuestras relaciones, con vuestras esperanzas, con vuestros proyectos; y, junto con vosotros, he rezado por todos los habitantes del país y por cuantos se han visto obligados a refugiarse en el extranjero a causa de los conflictos bélicos no muy lejanos, el desempleo y la falta de perspectivas.[…]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL REGIONAL DEL NORTE DE ÁFRICA (CERNA) EN VISTA “AD LIMINA APOSTOLORUM”

Queridos hermanos en el episcopado:

[…] Iglesia del encuentro y del diálogo, también queréis estar al servicio de todos, sin distinción. Con medios a menudo humildes, manifestáis la caridad de Cristo y de la Iglesia entre los más pobres, los enfermos, las personas ancianas, las mujeres necesitadas y los detenidos. Os agradezco de corazón el papel que desempeñáis cuando acudís en ayuda de los numerosos inmigrantes originarios de África que buscan en vuestros países un lugar de paso o de acogida. Reconociendo su dignidad humana y esforzándoos por despertar las conciencias ante tantos dramas humanos, mostráis el amor que Dios siente por cada uno de ellos. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS REPRESENTANTES DE LA CONFEDERACIÓN ITALIANA DE COOPERATIVAS

Hermanos y hermanas, ¡buenos días!

[…] or esto os digo que hacéis bien —y os digo también de hacerlo cada vez más— en oponeros y combatir las falsas cooperativas, las que prostituyen el propio nombre de cooperativa, es decir, de una realidad tan buena, para engañar a la gente con fines de lucro contrarios a los de la verdadera y auténtica cooperación. Hacéis bien, os lo digo, porque, en el campo en el que actuáis, asumir una fachada honorable y perseguir en cambio fines despreciables e inmorales, a menudo dirigidos a la explotación del trabajo, o incluso a las manipulaciones de mercado, y hasta escandalosos tráficos de corrupción, es una vergonzosa y gravísima mentira que no se puede aceptar de ninguna manera. ¡Luchad contra esto! ¿Pero cómo luchar? ¿Sólo con las palabras? ¿Con las ideas? Luchad con la cooperación justa, la verdadera, la que siempre vence.[…]

Archive

PAPA FRANCISCO AUDIENCIA GENERAL

LLAMAMIENTO
[…] Oremos también por la paz en Oriente Medio y en el Norte de África, recordando a todos los difuntos, heridos y refugiados. Que la comunidad internacional pueda encontrar soluciones pacíficas a la difícil situación en Libia.[…]

Archive

PAPA FRANCISCO AUDIENCIA GENERAL

LLAMAMIENTO
Sigo con preocupación las noticias que llegan de Lampedusa, donde se suman otros muertos entre los inmigrantes a causa del frío a lo largo de la travesía del Mediterráneo. Deseo asegurar mi oración por las víctimas y alentar nuevamente a la solidaridad para que a nadie le falte la ayuda necesaria.[…]

Archive

PAPA FRANCISCO ÁNGELUS

Queridos hermanos y hermanas:
Hoy, 8 de febrero, memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa que de niña vivió la dramática experiencia de ser víctima de la trata, las Uniones de superiores y superioras generales de los institutos religiosos han organizado la Jornada de oración y reflexión contra la trata de personas. Aliento a cuantos están comprometidos a ayudar a hombres, mujeres y niños esclavizados, explotados y abusados como instrumentos de trabajo o placer, y a menudo torturados y mutilados. Deseo que cuantos tienen responsabilidades de gobierno tomen decisiones para remover las causas de esta vergonzosa plaga, plaga indigna de una sociedad civil. Que cada uno de nosotros se sienta comprometido a ser portavoz de estos hermanos y hermanas nuestros, humillados en su dignidad. Invoquemos todos juntos a la Virgen, por ellos y por sus familiares. (Dios te salve…). […]

Archive

DIRECCIÓN DEL SANTO PADRE FRANCIS A LOS PREFECTOS DE LAS DIFERENTES CIUDADES DE ITALIA

Ministro,
Prefectos Distinguidos,

[…] En estos años, caracterizados por el impacto particular del movimiento migratorio, vinculado al aumento en el mundo de los conflictos violentos con sus trágicas consecuencias sobre las personas y las economías de muchos países, las habilidades prefecturales en inmigración son particularmente delicadas. Implican la necesidad de identificar en la gestión diaria de situaciones, a menudo de emergencia, la correcta aplicación de las normas, lo que garantiza, junto con la fidelidad a las disposiciones de la ley y demás disposiciones vigentes, el respeto escrupuloso de los derechos fundamentales de toda persona. humana. Y aquí, refiriéndose a lo dicho por el Ministro, me gustaría expresar mi profunda gratitud por los esfuerzos realizados por ustedes Prefectos para coordinar la recepción de los miles de hombres, mujeres y niños que llegaron a la costa italiana. […]

Archive

VIAJE APOSTÓLICO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A SRI LANKA Y FILIPINAS (12-19 DE ENERO DE 2015) ENCUENTRO CON LAS FAMILIAS DISCURSO DEL SANTO PADRE

Estimadas familias,
queridos amigos en Cristo:

[…] Las dificultades que hoy pesan sobre la vida familiar son muchas. Aquí, en las Filipinas, multitud de familias siguen sufriendo los efectos de los desastres naturales. La situación económica ha provocado la separación de las familias a causa de la migración y la búsqueda de empleo, y los problemas financieros gravan sobre muchos hogares. Si, por un lado, demasiadas personas viven en pobreza extrema, otras, en cambio, están atrapadas por el materialismo y un estilo de vida que destruye la vida familiar y las más elementales exigencias de la moral cristiana. Éstas son las colonizaciones ideológicas. La familia se ve también amenazada por el creciente intento, por parte de algunos, de redefinir la institución misma del matrimonio, guiados por el relativismo, la cultura de lo efímero, la falta de apertura a la vida. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS MIEMBROS DEL CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO ANTE LA SANTA SEDE

Excelencias, señoras y señores:

[…] En otras partes del mundo, tampoco faltan parecidas formas de crueldad, que con frecuencia generan víctimas entre los más pequeños e indefensos. Pienso especialmente en Nigeria, donde no cesa la violencia que sufre indiscriminadamente la población, y crece cada vez más el trágico fenómeno de los secuestros de personas, a menudo jóvenes raptadas para ser objeto de trata. ¡Es un tráfico execrable que no puede continuar! Una plaga que hay que arrancar y que afecta a todos, desde las familias a la comunidad mundial (cf. Discurso a los nuevos Embajadores acreditados ante la Santa Sede, 12 diciembre 2013) […]

[…] A la lista de las vidas descartadas a causa de las guerras y de las enfermedades, hay que añadir las de los numerosos desplazados y refugiados. También en este caso podemos sacar luz de la infancia de Jesús, que es testigo de otra forma de cultura del descarte que rompe las relaciones y “deshace” la sociedad. Efectivamente, ante la crueldad de Herodes, la Sagrada Familia se ve obligada a huir a Egipto, de donde regresará unos años más tarde (cf. Mt 2,13-15). Las situaciones de conflicto que acabamos de describir provocan con frecuencia la huida de miles de personas de su lugar de origen. A veces ni siquiera en busca de un futuro mejor, sino simplemente de un futuro, porque permanecer en su patria puede significar una muerte segura. ¿Cuántas personas pierden la vida en viajes inhumanos, sometidas a vejaciones por parte de auténticos verdugos, ávidos de dinero? Ya me referí a esto en mi reciente visita al Parlamento Europeo, indicando que «no se puede tolerar que el mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio» (Discurso al Parlamento Europeo, Estrasburgo, 25 noviembre 2014). Hay también otro dato alarmante: muchos emigrantes, sobre todo en América, son niños solos, más expuestos a los peligros y necesitados de mayor atención, cuidados y protección.

Cuando llegan sin documentos a lugares desconocidos, cuya lengua no hablan, es difícil para los inmigrantes situarse y encontrar trabajo. Además de los peligros de la huida, tienen que afrontar también el drama del rechazo. Es necesario un cambio de actitud: pasar de la indiferencia y del miedo a una sincera aceptación del otro. Esto requiere naturalmente «poner en práctica legislaciones adecuadas que sean capaces de tutelar los derechos de los ciudadanos y de garantizar al mismo tiempo la acogida a los inmigrantes» (ibid.). A la vez que expreso mi agradecimiento a cuantos, incluso a costa de su propia vida, se dedican a prestar asistencia a los refugiados y a los inmigrantes, exhorto tanto a los Estados como a las Organizaciones internacionales a actuar decididamente para resolver estas graves situaciones humanitarias y prestar la ayuda necesaria a los países de origen de los inmigrantes para favorecer su desarrollo socio-político y la superación de los conflictos internos, que son la causa principal de este fenómeno. «Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos» (ibid.). Además, esto consentirá a los inmigrantes volver un día a su patria y contribuir a su crecimiento y desarrollo.

Junto a los inmigrantes, a los desplazados y a los refugiados, hay también tantos «exiliados ocultos» (Ángelus, 29 diciembre 2013), que viven en el seno de nuestras casas y en nuestras mismas familias. Me refiero a los ancianos y a los discapacitados, y también a los jóvenes. Los primeros son rechazados cuando se convierten en un peso y en «presencias que estorban» (ibid.), mientras que los últimos son descartados porque se les niega la posibilidad de trabajar para forjarse su propio futuro. No existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo (cf. Discurso a los participantes en el Encuentro mundial de Movimientos Populares, 28 octubre 2014), y que convierte el trabajo en una forma de esclavitud. Ya me referí a esto en un reciente encuentro con los Movimientos populares, que están fuertemente comprometidos en la búsqueda de soluciones adecuadas a algunos problemas de nuestro tiempo, como la plaga cada vez más extendida del desempleo juvenil y del trabajo negro, y el drama de tantos trabajadores, especialmente niños, explotados por codicia. Todo esto es contrario a la dignidad humana y es fruto de una mentalidad que pone en el centro el dinero, los beneficios y los intereses económicos en detrimento del hombre. […]

[…] Una clara demostración de que la cultura del encuentro es posible, la he experimentado durante mi visita a Albania, una nación llena de jóvenes, que son esperanza de futuro. A pesar de las heridas de su historia reciente, el país se caracteriza por «la convivencia pacífica y la colaboración entre los que pertenecen a diversas religiones» (Discurso a las Autoridades, Tirana, 21 septiembre 2014), en un clima de respeto y confianza recíproca entre católicos, ortodoxos y musulmanes. Es un signo importante de que la fe sincera en Dios abre al otro, genera diálogo y contribuye al bien, mientras que la violencia nace siempre de una mistificación de la religión, tomada como pretexto para proyectos ideológicos que tienen como único objetivo el dominio del hombre sobre el hombre. Asimismo, en el reciente viaje a Turquía, puente histórico entre Oriente y Occidente, he podido constatar los frutos del diálogo ecuménico e interreligioso, además del compromiso a favor de los refugiados provenientes de otros países de Oriente Medio. He encontrado este mismo espíritu de acogida en Jordania, país que visité al inicio de mi peregrinación a Tierra Santa, así como en los testimonios que me llegan del Líbano, al que deseo que pueda superar las dificultades políticas actuales. […]