Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE LA REPÚBLICA DEL CONGO EN VISITA «AD LIMINA APOSTOLORUM»

Queridos hermanos en el episcopado:

[…] La evangelización profunda constituye otro gran desafío. Pues bien, presupone necesariamente una atención particular a las condiciones concretas de vida de las poblaciones, o sea la promoción de la persona humana. También en este plano el compromiso de la Iglesia católica en el Congo es importante: en cada ámbito, sea de la educación, de la salud o bien de la asistencia a las diversas categorías de personas en dificultades, entre las cuales los refugiados de los países vecinos, vuestras comunidades diocesanas dan una contribución considerable. Con la generosidad y la abnegación del buen samaritano se prodigan sin reservas al servicio de sus hermanos y hermanas. Como pastores, seguid vigilando para que la pastoral social se realice cada vez más con el espíritu del Evangelio y se perciba cada vez mejor como una obra de evangelización, y no como la acción de una organización no-gubernamental. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LA SEÑORA ANTJE JACKELÉN, ARZOBISPO DE UPPSALA, Y A UNA DELEGACIÓN DE LA IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA DE SUECIA

Estimada señora Jackelén, estimada hermana,
queridos amigos:

[…] Querría además agradecer dos cosas. Ante todo, dar las gracias a la Iglesia luterana sueca por la acogida de muchos inmigrantes sudamericanos en los tiempos de las dictaduras. Hospitalidad fraterna que hizo crecer las familias. Y en segundo lugar, quiero agradecer la delicadeza que usted, querida hermana, tuvo al mencionar a mi gran amigo, el pastor Anders Root: con él compartí la cátedra de teología espiritual y me ayudó mucho en la vida espiritual. Thank you.

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LA COMUNIDAD DE VIDA CRISTIANA (CVX) – LIGA MISIONERA ESTUDIANTES DE ITALIA

DISCURSO PREPARADO POR EL SANTO PADRE

[…] Vuestro estilo de fraternidad, que os está comprometiendo también en proyectos de acogida de los emigrantes en Sicilia, os haga ser generosos en la educación de los jóvenes, tanto dentro de vuestra asociación como en el ámbito de las escuelas. San Ignacio comprendió que, para renovar la sociedad, era necesario partir de los jóvenes, y estimuló la apertura de los colegios. Y en ellos nacieron las primeras congregaciones marianas. Siguiendo este luminoso y fecundo estilo apostólico, también vosotros podéis ser activos en la animación de las diversas instituciones educativas, católicas y estatales, presentes en Italia, así como ya sucede en muchas partes del mundo. Que en la base de vuestra acción pastoral esté siempre la alegría del testimonio evangélico, unido a la delicadeza del acercamiento y el respeto del otro. […]

Archive

PAPA FRANCISCO REGINA COELI

Después del Regina Coeli:
Queridos hermanos y hermanas:
Están llegando en estas horas noticias relativas a una nueva tragedia en las aguas del Mediterráneo. Una embarcación cargada de inmigrantes volcó la pasada noche a unas 60 millas de la costa libia y se teme que haya centenares de víctimas. Expreso mi más sentido dolor ante tal tragedia y aseguro a los desaparecidos y sus familias mi recuerdo y mi oración. Dirijo un apremiante llamamiento para que la comunidad internacional actúe con decisión y rapidez, para evitar que similares tragedias se repitan. Son hombres y mujeres como nosotros, hermanos nuestros que buscan una vida mejor, hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de guerras, buscan una vida mejor. Buscaban la felicidad… Os invito a rezar en silencio antes y después todos juntos por estos hermanos y hermanas. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN CATÓLICA INTERNACIONAL DE SERVICIOS A LA JUVENTUD FEMENINA (ACISJF)

Queridos hermanos y hermanas:

[…]Expreso mi gratitud por vuestro generoso compromiso en el servicio a las jóvenes que viven en situaciones de precariedad y sufrimiento. Su creciente número y las múltiples formas de pobreza en las que viven, nos interpelan y deben suscitar una nueva creatividad, para ofrecerles la ayuda material y espiritual que necesitan. Sí, es una verdadera felicidad servir a los demás, como Jesús. Mediante actividades permanentes de acogida —¡cuánta necesidad de acogida tienen estos jóvenes, cuánta necesidad de acogida!— y también a través de una reflexión para afrontar los nuevos desafíos generados por el mundo de hoy, como el fenómeno migratorio, vuestra acción quiere estar al servicio de la vida y de la dignidad de la persona, testimoniando que «la auténtica fe en el Hijo de Dios hecho carne es inseparable del don de sí… del servicio» (Exh. ap. Evangelii gaudium, 88). Las jóvenes que acompañáis tienen ante todo necesidad de atención y de escucha. ¡El apostolado tan humano y tan divino del oído agota, es agotador, pero hace tanto bien! Ellas tienen necesidad de esto. Así las podéis ayudar a crecer en la confianza, a encontrar puntos de referencia y a progresar en la madurez humana y espiritual, alimentada por los valores evangélicos. ¡Que podáis ser para ellas testimonios creíbles, para que experimenten la alegría de saberse amadas por Dios, Padre suyo, y llamadas a la felicidad![…]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN LA SESIÓN PLENARIA DE LA ACADEMIA PONTIFICIA DE CIENCIAS SOCIALES

Queridos hermanos y hermanas:
Os doy la bienvenida a vosotros, miembros de la Academia pontificia de ciencias sociales y participantes en esta sesión plenaria dedicada a la trata de personas. Agradezco las amables palabras de la presidenta, la señora Margaret Archer. Saludo a todos cordialmente y os garantizo que estoy muy agradecido por lo que esta Academia realiza para profundizar el conocimiento de las nuevas formas de esclavitud y erradicar la trata de seres humanos, con el único propósito de servir al hombre, especialmente a las personas marginadas y excluidas.

Como cristianos, vosotros os sentís interpelados por el sermón de la montaña del Señor Jesús y también por el «protocolo» con el que seremos juzgados al final de nuestra vida, según el Evangelio de san Mateo, capítulo 25. «Bienaventurados los pobres, bienaventurados los afligidos, bienaventurados los mansos, bienaventurados los puros de corazón, bienaventurados los misericordiosos, bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, bienaventurados los perseguidos a causa de la justicia: estos poseerán la tierra, estos serán hijos de Dios, estos verán a Dios» (cf. Mt 5, 3-10). Los «benditos del Padre», sus hijos que lo verán son los que se preocupan por los últimos y aman a los más pequeños entre sus hermanos: «Cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis», dice el Señor (cf. Mt 25, 40).
Y hoy, entre estos hermanos más necesitados están los que sufren la tragedia de las formas modernas de esclavitud, del trabajo forzado, del trabajo esclavo, de la prostitución, del tráfico de órganos, de la droga. […]

[…] Lamentablemente, en un sistema económico global dominado por el beneficio, se han desarrollado nuevas formas de esclavitud en cierto modo peores y más inhumanas que las del pasado. Más aún hoy, por lo tanto, siguiendo el mensaje de redención del Señor, estamos llamados a denunciarlas y combatirlas. En primer lugar, debemos tomar más conciencia de este nuevo mal que, en el mundo global, se quiere ocultar por ser escandaloso y «políticamente incorrecto». A nadie le gusta reconocer que en su ciudad, en su barrio también, en su región o nación existen nuevas formas de esclavitud, mientras sabemos que esta plaga concierne a casi todos los países. Tenemos que denunciar este terrible flagelo con su gravedad. Ya el Papa Benedicto XVI condenó sin medios términos toda violación de la igualdad de la dignidad de los seres humanos (cf. Discurso al nuevo embajador la República de Alemania ante la Santa Sede, 7 de noviembre de 2011). Por mi parte, he declarado más veces que estas nuevas formas de esclavitud —tráfico de seres humanos, trabajo forzado, prostitución, comercio de órganos— son crímenes gravísimos, «una llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea» (Discurso a la II Conferencia internacional sobre la trata de personas, 10 de abril de 2014). Toda la sociedad está llamada a crecer en esta toma de conciencia, especialmente en lo que respecta a la legislación nacional e internacional, de modo que se pueda aplicar la justicia a los traficantes y emplear sus ganancias injustas para la rehabilitación de las víctimas. Se deberían buscar las modalidades más idóneas para penalizar a quienes se hacen cómplices de este mercado inhumano. Estamos llamados a mejorar las modalidades de rescate e inclusión social de las víctimas, actualizando incluso las normativas sobre el derecho de asilo. Debe aumentar la conciencia de las autoridades civiles acerca de la gravedad de esta tragedia, que constituye un retroceso de la humanidad. Y muchas veces —¡muchas veces!— estas nuevas formas de esclavitud son protegidas por instituciones que deben defender a la población de estos crímenes.[…]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCESCO AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA, SERGIO MATTARELLA

Señor presidente:
[…] Deseo, por último, expresar mi gratitud por el compromiso que Italia está prodigando para acoger a los numerosos inmigrantes que, arriesgando la vida, piden acogida. Es evidente que las proporciones del fenómeno requieren una participación mucho más amplia. No tenemos que cansarnos de solicitar un compromiso más extendido a nivel europeo e internacional. […]

Archive

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO AL PRESIDENTE DE PANAMÁ CON OCASIÓN DE LA VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS]

[…] Me gustaría también llamar su atención sobre el problema de la inmigración. La inmensa disparidad de oportunidades entre unos países y otros hace que muchas personas se vean obligadas a abandonar su tierra y su familia, convirtiéndose en fácil presa del tráfico de personas y del trabajo esclavo, sin derechos, ni acceso a la justicia… En ocasiones, la falta de cooperación entre los Estados deja a muchas personas fuera de la legalidad y sin posibilidad de hacer valer sus derechos, obligándoles a situarse entre los que se aprovechan de los demás o a resignarse a ser víctimas de los abusos. Son situaciones en las que no basta salvaguardar la ley para defender los derechos básicos de la persona, en las que la norma, sin piedad y misericordia, no responde a la justicia.[…]

Archive

PAPA FRANCISCO AUDIENCIA GENERAL

[…] Y, lamentablemente, estos niños son presa de los delincuentes, que los explotan para vergonzosos tráficos o comercios, o adiestrándolos para la guerra y la violencia.[…]

Archive

MENSAJE URBI ET ORBI DEL SANTO PADRE FRANCISCO PASCUA 2015

[…] Pidamos paz ante todo por la amada Siria e Irak, para que cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países. Que la comunidad internacional no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria dentro de estos países y el drama de tantos refugiados.[…]

[…] Y que a los marginados, los presos, los pobres y los emigrantes, tan a menudo rechazados, maltratados y desechados; a los enfermos y los que sufren; a los niños, especialmente aquellos sometidos a la violencia; a cuantos hoy están de luto; y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, llegue la voz consoladora y curativa del Señor Jesús: «Paz a vosotros» (Lc 24,36). «No temáis, he resucitado y siempre estaré con vosotros» (cf. Misal Romano, Antífona de entrada del día de Pascua).[…]