Archive

VIAJE APOSTÓLICO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A SARAJEVO (BOSNIA Y HERZEGOVINA) SANTA MISA HOMILÍA DEL SANTO PADRE

[…] Hay quien este clima lo quiere crear y fomentar deliberadamente, en particular los que buscan la confrontación entre las distintas culturas y civilizaciones, y también cuantos especulan con las guerras para vender armas. Pero la guerra significa niños, mujeres y ancianos en campos de refugiados; significa desplazamientos forzados; significa casas, calles, fábricas destruidas; significa, sobre todo, vidas truncadas. Vosotros lo sabéis bien, por haberlo experimentado precisamente aquí, cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor. Hoy, queridos hermanos y hermanas, se eleva una vez más desde esta ciudad el grito del pueblo de Dios y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad: ¡Nunca más la guerra! […]

Archive

VIAJE APOSTÓLICO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A SARAJEVO (BOSNIA Y HERZEGOVINA) ENCUENTRO CON LOS JÓVENES DISCURSO DEL SANTO PADRE

[…]Conozco las dudas y esperanzas que lleváis en el corazón. Nos las ha recordado Mons. Marko Semren y vuestros representantes, Darko y Nadežhda. En particular, comparto la esperanza de que se asegure a las nuevas generaciones la posibilidad real de un futuro digno en el país, evitando así el triste fenómeno del éxodo. A este respecto, las instituciones están llamadas a poner en marcha oportunas y audaces estrategias para animar a los jóvenes y favorecerlos en sus legítimas aspiraciones; de este modo, serán capaces de contribuir activamente a la construcción y al crecimiento del país. Por su parte, la Iglesia puede dar su contribución con adecuados proyectos pastorales centrados en la conciencia cívica y moral de la juventud, ayudándola así a ser protagonista de la vida social. Este compromiso de la Iglesia ya está en marcha, especialmente a través de la valiosa labor de las escuelas católicas, justamente abiertas no sólo a los estudiantes católicos, sino también a los de otras confesiones cristianas y de otras religiones. Sin embargo, la Iglesia debe sentirse llamada a lanzarse cada vez más a partir del Evangelio y el impulso del Espíritu Santo, que transforma las personas, la sociedad y la Iglesia misma.[…]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE REPÚBLICA DOMINICANA EN VISITA «AD LIMINA APOSTOLORUM»

Queridos hermanos en el Episcopado:

[…] La atención pastoral y caritativa de los inmigrantes, sobre todo a los provenientes de la vecina Haití, que buscan mejores condiciones de vida en territorio dominicano, no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia. Es necesario seguir colaborando con las autoridades civiles para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos. Es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones, que conforman esta bella Isla del Caribe. Es importante saber integrar a los inmigrantes en la sociedad y acogerlos en la comunidad eclesial. Les agradezco que estén cerca de ellos y de todos los que sufren, como gesto de la amorosa solicitud por el hermano que se siente solo y desamparado, con quien Cristo se identificó.

Sé de sus esfuerzos y preocupaciones por afrontar adecuadamente los graves problemas que afectan a nuestros pueblos, tales como el tráfico de drogas y de personas, la corrupción, la violencia doméstica, el abuso y la explotación de menores o la inseguridad social. Desde la íntima conexión que existe entre evangelización y promoción humana, toda acción de la Iglesia Madre ha de buscar y cuidar el bien de los más desfavorecidos. Todo lo que se haga en este sentido acrecentará la presencia del Reino de Dios que ha traído Jesucristo, al mismo tiempo que da credibilidad a la Iglesia y relevancia a la voz de sus pastores. […]

Archive

CARTA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

[…] 25. […] Por ejemplo, los cambios del clima originan migraciones de animales y vegetales que no siempre pueden adaptarse, y esto a su vez afecta los recursos productivos de los más pobres, quienes también se ven obligados a migrar con gran incertidumbre por el futuro de sus vidas y de sus hijos. Es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental, que no son reconocidos como refugiados en las convenciones internacionales y llevan el peso de sus vidas abandonadas sin protección normativa alguna. Lamentablemente, hay una general indiferencia ante estas tragedias, que suceden ahora mismo en distintas partes del mundo. La falta de reacciones ante estos dramas de nuestros hermanos y hermanas es un signo de la pérdida de aquel sentido de responsabilidad por nuestros semejantes sobre el cual se funda toda sociedad civil.[…]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS MIEMBROS DE LAS ASOCIACIONES CRISTIANAS DE TRABAJADORES ITALIANOS (ACLI), CON MOTIVO DEL 70 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

Queridos hermanos y hermanas:

[…] Quisiera tratar brevemente también tres aspectos —es un poco largo este discurso, disculpadme—. El primero: vuestra presencia fuera de Italia. Inició tras la emigración italiana, también más allá del oceáno, y es un valor muy actual. Hoy muchos jóvenes se desplazan para buscar un trabajo adecuado a los propios estudios o para vivir una experiencia diferente de profesionalidad: os aliento a acogerlos, a sostenerlos en su camino, a ofrecer vuestro apoyo para su inserción. En sus ojos podéis encontrar un reflejo de la mirada de vuestros padres o abuelos que se marcharon lejos para trabajar. Que podáis ser para ellos un buen punto de referencia. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCIS A LAS FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS Y CAIDAS EN EL SERVICIO DE LA POLICÍA DEL ESTADO

Queridos hermanos y hermanas:

[…] Además, en los últimos años la acción de la policía es hacer una contribución decisiva para gestionar el impacto con la corriente de los refugiados que llegan a Italia en busca de refugio de la guerra y la persecución. Usted está «a la vanguardia» tanto en la recepción inicial de los migrantes como en el trabajo de contrastar a los traficantes inescrupulosos. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA EN VISITA “AD LIMINA APOSTOLORUM”

Queridos hermanos obispos:

[…] Quiero que transmitáis a todo el pueblo de la República Centroafricana la seguridad de mi cercanía. Conozco los sufrimientos que ha vivido y vive todavía, así como los innumerables testimonios de fe y fidelidad a Cristo resucitado que los cristianos han dado en múltiples ocasiones. Soy particularmente sensible a todo lo que vuestras comunidades han hecho en favor de las personas víctimas de la violencia y de los refugiados.[…]

Archive

PAPA FRANCISCO REGINA COELI

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

[…]Es precisamente el amor de Cristo, que el Espíritu Santo derrama en nuestros corazones, el que realiza cada día prodigios en la Iglesia y en el mundo. Son muchos los pequeños y grandes gestos que obedecen al mandamiento del Señor: «Que os améis unos a otros, como yo os he amado» (cf. Jn15, 12). Gestos pequeños, de todos los días, gestos de cercanía a un anciano, a un niño, a un enfermo, a una persona sola y con dificultades, sin casa, sin trabajo, inmigrante, refugiada… Gracias a la fuerza de esta Palabra de Cristo, cada uno de nosotros puede hacerse prójimo del hermano y la hermana que encuentra. Gestos de cercanía, de proximidad. En estos gestos se manifiesta el amor que Cristo nos enseñó.[…]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE MOZAMBIQUE EN VISITA «AD LIMINA APOSTOLORUM»

Amados hermanos en el episcopado:

[…] Todos recibimos el agua del Bautismo, compartimos la misma Eucaristía, poseemos el mismo y único Espíritu Santo, que nos recuerda lo que Jesús nos enseñó. ¡Pues bien! La primera cosa que Jesús nos enseña es esta: encontrarse y, encontrando, ayudar. El encuentro con el otro ensancha el corazón, multiplica la capacidad de amar. Los pastores y los fieles de Mozambique tienen necesidad de desarrollar más la cultura del encuentro. Jesús sólo os pide una cosa: que vayáis, busquéis y encontréis a los más necesitados. ¿Cómo no pensar aquí en las víctimas de las calamidades naturales? Estas no dejan de sembrar destrucción, sufrimiento y muerte —algo de lo que hace poco, por desgracia, fuimos testigos—, aumentando el número de desplazados y refugiados. Esas personas tienen necesidad de que compartamos su dolor, sus ansias, sus problemas. Tienen necesidad de que las miremos con amor: es necesario ir a su encuentro, como hacía Jesús.[…]

Archive

DIRECCIÓN DEL SANTO PADRE FRANCIS AL COMITÉ CONJUNTO DE LA CONFERENCIA DE LAS IGLESIAS EUROPEAS (CCA)

Queridos hermanos y hermanas:

[…] Hoy las Iglesias y las Comunidades eclesiales en Europa se enfrentan a desafíos nuevos y decisivos, a los que solo pueden dar respuestas efectivas hablando con una sola voz. Estoy pensando, por ejemplo, en el desafío planteado por la legislación que, en nombre de un principio de tolerancia incomprendido, termina impidiendo que los ciudadanos expresen y practiquen libremente sus convicciones religiosas de forma pacífica y legítima. Además, frente a la actitud con que Europa parece enfrentarse a la dramática ya menudo trágica migración de miles de personas que huyen de la guerra, la persecución y la miseria, las iglesias y comunidades eclesiales en Europa tienen el deber de trabajar juntas para promover la solidaridad. y la recepción. Los cristianos de Europa están llamados a interceder por la oración y a trabajar activamente para llevar el diálogo y la paz a los conflictos en curso. […]