Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCIS A LOS NIÑOS DE LA ACCIÓN CATÓLICA ITALIANA

Queridos niños,

[…] En este sentido, la iniciativa caritativa que harás, con la ayuda de Dios, a favor de los inmigrantes, en la diócesis de Agrigento es muy buena. El Señor bendice este proyecto, que dará la mano a esa comunidad comprometida de manera ejemplar en la recepción de tantos hermanos y hermanas que llegan llenos de esperanza pero también de tantas heridas y tantas necesidades, que buscan la paz y el pan. Ayer, en la audiencia, los padres me presentaron a un niño negro, un niño que tendrá cinco meses, y me dijeron: «Nació en el barco frente a Sicilia» … Muchos, muchos … Muchos niños logran llegar, otros no. Y todo lo que haces por estas personas es bueno, gracias por hacerlo. Puede hacer una contribución especial a esta iniciativa, con su entusiasmo y su oración, que le aconsejo acompañar con alguna renuncia, para compartir lo necesario con otros niños que no lo hacen. Sobre la renuncia, me gustaría hacer una pregunta, pero responden chicos, no los grandes. Si tienes dos dulces y tienes a tu amigo o amigo a tu lado, ¿qué haces? ¿Qué estás haciendo? [Un niño responde: «Le doy un»] Se lo da. Y si tienes un caramelo y él no es nada, ¿qué haces? [Un niño responde: «¡A mitad de camino!»] ¡Mitad! De acuerdo! Sigue así. […]

Archive

PALABRAS DEL SANTO PADRE FRANCIS PARA LA IGNICIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD EN ASSISI

[…] Me gustaría agradecer a los miembros de la Guardia Costera: son buenos hombres y mujeres. Te lo agradezco de todo corazón, porque has sido un instrumento de la esperanza que Jesús nos trae. Tú, entre nosotros, has sido sembradores de esperanza, de la esperanza de Jesús. Gracias, Antonio, a ti y a todos tus compañeros y a todos aquellos que El italiano ha recibido tan generosamente: ¡el sur de Italia ha sido un ejemplo de solidaridad para todo el mundo! A todos ellos, espero que al mirar este pesebre puedan decirle a Jesús: «¡Yo también he ayudado a hacerte un signo de esperanza!».

Y a todos los refugiados les digo una palabra, la del profeta: Levanten la cabeza, el Señor está cerca. Y con él la fuerza, la salvación, la esperanza. El corazón, tal vez, entristecido; pero la cabeza, alta en la esperanza del Señor. […]

Archive

PAPA FRANCISCO AUDIENCIA GENERAL

[…] Todo este multiforme testimonio, animado por el mismo Espíritu Santo, es levadura para toda la sociedad, como lo demuestra la eficaz obra realizada en Uganda en la lucha contra el sida y en la acogida de los refugiados.[…]

Archive

VIAJE APOSTÓLICO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A KENIA, UGANDA Y REPÚBLICA CENTROAFRICANA (25-30 DE NOVIEMBRE DE 2015) VISITA A LA CASA DE LA CARIDAD DE NALUKOLONGO DISCURSO DEL SANTO PADRE

Queridos amigos:

[…] Hoy, desde esta Casa, quisiera hacer un llamamiento a todas las parroquias y comunidades de Uganda –y del resto de África– para que no se olviden de los pobres, ¡no se olviden de los pobres! El Evangelio nos impulsa a salir hacia las periferias de la sociedad y encontrar a Cristo en el que sufre y pasa necesidad. El Señor nos dice con palabras claras que nos juzgará de esto. Da tristeza ver cómo nuestras sociedades permiten que los ancianos sean descartados u olvidados. No es admisible que los jóvenes sean explotados por la esclavitud actual del tráfico de seres humanos. Si nos fijamos bien en lo que pasa en el mundo que nos rodea, da la impresión de que el egoísmo y la indiferencia se va extendiendo por muchas partes. Cuántos hermanos y hermanas nuestros son víctimas de la cultura actual del «usar y tirar», que lleva a despreciar sobre todo a los niños no nacidos, a los jóvenes y a los ancianos. […]

Archive

VIAJE APOSTÓLICO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A KENIA, UGANDA Y REPÚBLICA CENTROAFRICANA (25-30 DE NOVIEMBRE DE 2015) ENCUENTRO CON LAS AUTORIDADES Y EL CUERPO DIPLOMÁTICO DISCURSO DEL SANTO PADRE

Señor Presidente,
Miembros del Gobierno,
Distinguidos Miembros del Cuerpo Diplomático.
Hermanos Obispos
Señoras y Señores:

[…] Aquí, en África del Este, Uganda ha mostrado una preocupación excepcional por acoger a los refugiados, para que puedan reconstruir sus vidas con seguridad y con el sentido de la dignidad que proporciona el ganarse el sustento mediante un trabajo honrado. Nuestro mundo, atrapado en guerras, violencia, y diversas formas de injusticia, es testigo de un movimiento de personas sin precedentes. La manera como los tratamos es una prueba de nuestra capacidad de humanidad, de nuestro respeto por la dignidad humana y, sobre todo, de nuestra solidaridad con estos hermanos y hermanas necesitados.[…]

Archive

VIAJE APOSTÓLICO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A KENIA, UGANDA Y REPÚBLICA CENTROAFRICANA (25-30 DE NOVIEMBRE DE 2015) VISITA A LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS EN NAIROBI (U.N.O.N.) DISCURSO DEL SANTO PADRE

[…] Son muchos los rostros, las historias, las consecuencias evidentes en miles de personas que la cultura del degrado y del descarte ha llevado a sacrificar bajo los ídolos de las ganancias y del consumo. Debemos cuidarnos de un triste signo de la «globalización de la indiferencia, que nos va “acostumbrando” lentamente al sufrimiento de los otros, como si fuera algo normal» (Mensaje para la Jornada Mundial de la Alimentación 2013, 16 octubre 2013, 2), o peor aún, a resignarnos ante las formas extremas y escandalosas de “descarte” y de exclusión social, como son las nuevas formas de esclavitud, el tráfico de personas, el trabajo forzado, la prostitución, el tráfico de órganos. «Es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental, que no son reconocidos como refugiados en las convenciones internacionales y llevan el peso de sus vidas abandonadas sin protección normativa alguna» (Carta enc. Laudato si’, 25). Son muchas vidas, son muchas historias, son muchos sueños que naufragan en nuestro presente. No podemos permanecer indiferentes ante esto. No tenemos derecho.
En paralelo al descuido del ambiente, desde hace tiempo somos testigos de un rápido proceso de urbanización, que por desgracia conduce con frecuencia a un «crecimiento desmedido y desordenado de muchas ciudades que se han hecho insalubres [e …] ineficientes» (ibíd., 44). Y son también lugares donde se difunden síntomas preocupantes de una trágica rotura de los vínculos de integración y de comunión social, que lleva al «crecimiento de la violencia y [al] surgimiento de nuevas formas de agresividad social, [al] narcotráfico y [al] consumo creciente de drogas entre los más jóvenes, [a] la pérdida de identidad» (ibíd., 46), al desarraigo y al anonimato social (cf. ibíd, 149). […]

[…]África ofrece al mundo una belleza y una riqueza natural que nos lleva a alabar al Creador. Este patrimonio africano y de toda la humanidad sufre un constante riesgo de destrucción, causado por egoísmos humanos de todo tipo y por el abuso de situaciones de pobreza y exclusión. En el contexto de las relaciones económicas entre los Estados y los pueblos no se puede dejar de hablar de los tráficos ilegales que crecen en un ambiente de pobreza y que, a su vez alimentan la pobreza y la exclusión. El comercio ilegal de diamantes y piedras preciosas, de metales raros o de alto valor estratégico, de maderas y material biológico, y de productos animales, como el caso del tráfico de marfil y la consecuente matanza de elefantes, alimenta la inestabilidad política, alimenta el crimen organizado y el terrorismo. También esta situación es un grito de los hombres y de la tierra que tiene que ser escuchado por la Comunidad Internacional. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCIS AL ECC.MI PRESULTS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA EN LA VISITA «AD LIMINA APOSTOLORUM»

Queridos cohermanos,

[…] Actualmente estamos viviendo un momento excepcional. Cientos de miles de refugiados han venido a Europa o han marchado en busca de refugio de la guerra y la persecución. Las Iglesias cristianas y muchos ciudadanos individuales de su país brindan una enorme ayuda para recibir a estas personas brindándoles asistencia y cercanía humana. En el espíritu de Cristo queremos continuar enfrentando el desafío de la gran cantidad de necesitados. Al mismo tiempo, apoyamos todas las iniciativas humanitarias para garantizar que las condiciones de vida en los países de origen sean más llevaderas. […]

Archive

VISITA A LA IGLESIA EVANGÉLICA Y LUTERANA DE ROMA DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO

[…] De lo contrario, queda comprometido por divisiones y conflictos entre Iglesias y creyentes. Podemos tomar juntos la alegría y el arduo trabajo de la diaconía de la caridad en una mayor cooperación ecuménica. Podemos hacerlo con los niños y ancianos más desfavorecidos, los refugiados y todos aquellos que necesitan atención y apoyo. […]

Archive

DIRECCIÓN DEL SANTO PADRE FRANCIS A LOS MIEMBROS DEL «SERVICIO JESUITA DE REFUGIADOS»

Queridos hermanos y hermanas:

Les doy la bienvenida con motivo del 35º aniversario de la fundación del Servicio Jesuita a Refugiados, encargado por el P. Pedro Arrupe, entonces Superior General de la Compañía de Jesús. La impresión y la angustia que sufrió al enfrentar las condiciones de los balseros del sur Los vietnamitas, expuestos a ataques de piratas y tormentas en el Mar del Sur de China, lo llevaron a tomar esta iniciativa.

P. Arrupe, que había experimentado la explosión de la bomba atómica en Hiroshima, se dio cuenta de las dimensiones de ese trágico éxodo de refugiados. Reconoció un desafío que los jesuitas no podían ignorar si querían permanecer fieles a su vocación. Quería que el Servicio Jesuita a Refugiados satisfaga las necesidades humanas y espirituales de los refugiados, no solo sus necesidades inmediatas de comida y asilo, sino también la necesidad de respetar su dignidad humana lastimada y de ser escuchado y consolado. .

El fenómeno de la migración forzada se ha incrementado dramáticamente. Multitudes de refugiados salen de diferentes países del Medio Oriente, África y Asia, buscando refugio en Europa. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha estimado que hay casi 60 millones de refugiados en todo el mundo, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Detrás de estas estadísticas hay personas, cada una con un nombre, una cara, una historia y su dignidad inalienable como un hijo de Dios.

Actualmente opera en diez regiones diferentes, con proyectos en 45 países, que acompañan a refugiados y poblaciones en migración interna. Un buen grupo de jesuitas y religiosos trabajan junto con muchos colaboradores laicos y muchos refugiados. Con el tiempo, siempre has permanecido fiel al ideal del Padre Arrupe y a los tres puntos fundamentales de tu misión: acompañar, servir y defender los derechos de los refugiados.

La elección de estar presente en los lugares donde hay una mayor necesidad, en áreas de conflicto y posconflicto, le ha hecho internacionalmente conocido por estar cerca de la gente, capaz de aprender cómo servir. Pienso especialmente en sus grupos en Siria, Afganistán, la República Centroafricana y en la parte oriental de la República Democrática del Congo, donde personas de diferentes religiones son bienvenidas que comparten su misión.

El Servicio Jesuita a Refugiados trabaja para ofrecer esperanza y futuro a los refugiados, sobre todo a través del servicio de educación, que llega a un gran número de personas y es de especial importancia. Ofrecer educación es mucho más que nociones dispensadoras. Es una intervención que ofrece a los refugiados algo para ir más allá de la supervivencia, mantener viva la esperanza, creer en el futuro y hacer planes. Darle a los niños un pupitre escolar es el regalo más hermoso que puedes hacer. Todos sus programas tienen el objetivo final: ayudar a los refugiados a crecer en confianza en sí mismos, a desarrollar todo su potencial y a permitirles defender sus derechos como individuos y como comunidad. […]

[….] La educación ofrece a los refugiados una forma de descubrir su verdadera vocación, desarrollando su potencial. Sin embargo, demasiados niños y jóvenes refugiados no reciben educación de calidad. El acceso a la educación es limitado, especialmente para las niñas y para la escuela secundaria. Por esta razón, durante el próximo Jubileo de la Misericordia, se ha fijado el objetivo de ayudar a otros 100,000 jóvenes refugiados a ir a la escuela. Su iniciativa de «Educación global», con el lema «Pongamos en marcha la misericordia», le permitirá llegar a muchos otros estudiantes que necesitan urgentemente una educación que los proteja del peligro. Estoy agradecido por esto al grupo de partidarios y benefactores y al grupo de desarrollo internacional del Servicio Jesuita a Refugiados, que hoy se ha unido a nosotros. Gracias a su energía y su apoyo, la misericordia del Señor llegará a muchos niños y familias en los próximos años.

Mientras continúas en el trabajo de educación de los refugiados, piensa en la Sagrada Familia, Nuestra Señora, San José y el niño Jesús, huyeron a Egipto para escapar de la violencia y buscar refugio de los extranjeros; y recuerda las palabras de Jesús: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos encontrarán misericordia» (Mt 5, 7). Siempre traiga estas palabras dentro de usted, hay estímulos y consuelo. Por mi parte, te aseguro mi oración. Y a ti también, por favor no te olvides de rezar por mí. [….]

Archive

DIRECCIÓN DEL SANTO PADRE FRANCIS AL ECC.MI PRESULTS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESLOVACA, EN LA VISITA «AD LIMINA APOSTOLORUM»

Queridos hermanos en el episcopado

Nos encontramos con alegría, pastores de la Iglesia en Eslovaquia, durante esta visita ad limina en el que vas a las tumbas de los Apóstoles, la renovación de la fe en Cristo Jesús y los vínculos de comunión con el Sucesor de Pedro, también profundizar en el sentido de la colegialidad y la mutua colaboración entre ustedes Me gustaría alentarte en tu trabajo pastoral, a pesar de las dificultades de hoy, caracterizadas por cambios rápidos en muchas áreas de la vida humana y el gran desafío de la globalización. En él, a veces hay amenazas para las naciones menos numerosas, pero al mismo tiempo también elementos que pueden ofrecer nuevas oportunidades. Una oportunidad, que se ha convertido en un signo de los tiempos, es el fenómeno de la migración, que requiere ser entendido y abordado con sensibilidad y sentido de justicia. La Iglesia está llamada a proclamar y atestiguar la acogida del migrante en un espíritu de caridad y respeto por la dignidad de la persona humana, en el contexto de una necesaria observancia de la legalidad. […]

[…] Ante la perspectiva de un entorno multicultural cada vez más extendido, es necesario asumir actitudes de respeto mutuo para favorecer la reunión. Es deseable que los eslovacos mantengan su identidad cultural y el patrimonio de valores éticos y espirituales, fuertemente vinculados a su tradición católica. De esta forma podrá abrirse sin miedo a la confrontación en el horizonte continental y mundial más amplio, contribuyendo a un diálogo sincero y fructífero, también en temas vitales como la dignidad de la vida humana y la función esencial de la familia. Hoy más que nunca es necesario iluminar el camino de las personas con los principios cristianos, aprovechando las oportunidades que ofrece la situación actual para desarrollar una evangelización que, con un lenguaje nuevo, haga que el mensaje de Cristo sea más comprensible. Por lo tanto, es importante que la Iglesia infunda esperanza, de modo que todos los cambios del momento presente puedan transformarse en un encuentro renovado con Cristo, lo que impulsará a su pueblo a un auténtico progreso. Los fieles laicos, llamados a animar realidades temporales con fermentos evangélicos, no pueden evitar trabajar también dentro de procesos políticos dirigidos al bien común. Para ser testigos alegres del Evangelio en cada ambiente, necesitan sentir una parte viva de la Iglesia. Es su tarea reconocer su propio papel en la vida de las comunidades eclesiales, incluida la elaboración e implementación de proyectos pastorales. […]