Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LA CONFEDERACIÓN ITALIANA DE SINDICATOS DE TRABAJADORES (CISL)

[…] El capitalismo de nuestro tiempo no comprende el valor del sindicato, porque se ha olvidado de la naturaleza social de la economía, de la empresa. Este es uno de los pecados más graves. Economía de mercado: no. Digamos economía social de mercado, como enseñaba san Juan Pablo ii: economía social de mercado. La economía ha olvidado la naturaleza social que tiene como vocación, la naturaleza social de la empresa, de la vida, de los vínculos, de los pactos. Pero tal vez nuestra sociedad no entiende al sindicato porque no lo ve luchar lo suficiente en los lugares de los “derechos del todavía no”: en las periferias existenciales, entre los descartados del trabajo. Pensemos en el 40% de jóvenes menores de 25 años que no tienen trabajo. Aquí. En Italia. ¡vosotros tenéis que luchar ahí! Son periferias existenciales. No lo ve luchar entre los inmigrantes, los pobres, que están bajo las murallas de la ciudad; o simplemente no lo entiende porque a veces —pero pasa en todas las familias— la corrupción ha entrado en el corazón de algunos sindicalistas. No os dejéis bloquear por esto. Sé que os estáis esforzando ya desde hace tiempo en la dirección justa, especialmente con los migrantes, con los jóvenes y con las mujeres. Y esto que digo podría parecer superado, pero en el mundo del trabajo la mujer es todavía de segunda clase. Podríais decirme: “No, está esa empresaria, esa otra…”. Sí, pero la mujer gana menos, se la explota con más facilidad… Haced algo. Os animo a continuar y, si es posible, a hacer más. Vivir las periferias puede convertirse en una estrategia de acción, en una prioridad del sindicato de hoy y de mañana. No hay una buena sociedad sin un buen sindicato, y no hay un sindicato bueno que no renazca cada día en las periferias, que no transforme las piedras descartadas por la economía en piedras angulares. Sindicato es una bella palabra que proviene del griego “dike”, es decir justicia y “syn” juntos: syn-dike, “justicia juntos”. No hay justicia juntos si no es junto con los excluidos de hoy. […]

Archive

CONSISTORIO ORDINARIO PÚBLICO PARA LA CREACIÓN DE 5 NUEVOS CARDENALES HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

[…] La realidad en cambio es otra muy distinta, es la que Jesús tiene presente y la que guía sus pasos. La realidad es la cruz, es el pecado del mundo que él ha venido a tomar consigo y arrancar de la tierra de los hombres y de las mujeres. La realidad son los inocentes que sufren y mueren a causa de las guerras y el terrorismo; es la esclavitud que no cesa de pisar la dignidad también en la época de los derechos humanos; la realidad es la de los campos de prófugos que a veces se asemejan más a un infierno que a un purgatorio; la realidad es el descarte sistemático de todo lo que ya no sirve, incluidas las personas. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN LA ASAMBLEA DE LA REUNIÓN DE LAS OBRAS PARA LA AYUDA A LAS IGLESIAS ORIENTALES (ROACO)

[…] Han sido décadas que han visto una sucesión de acontecimientos dramáticos: las Iglesias orientales se han visto a menudo embestidas por terribles oleadas de persecuciones y tribulaciones, tanto en el este de Europa como en Oriente Medio. Las fuertes migraciones han debilitado su presencia en los territorios en los cuales habían florecido durante siglos. Ahora, gracias a Dios, algunas de ellas han vuelto a la libertad después del doloroso período de los regímenes totalitarios, pero otras, especialmente en Siria, Irak y Egipto, ven que sus hijos sufren a causa del perdurar de la guerra y las insensatas violencias perpetradas por el terrorismo fundamentalista. […]

Y no hay que olvidar que en Oriente, también en nuestros días, los cristianos —no importa que sean católicos, ortodoxos o protestantes— derraman su sangre como sello de su testimonio. Los fieles orientales, aunque son obligados a emigrar, puedan ser acogidos en los lugares donde llegan, y puedan continuar viviendo según la tradición eclesial propia. De esta forma vuestra labor, queridos representantes de las Agencias, será un puente entre Oriente y Occidente, tanto en los países de origen como en aquellos de los cuales provenís.[…]

Archive

PAPA FRANCISCO ÁNGELUS

Después del Ángelus:
Queridos hermanos y hermanas:
Pasado mañana es la Jornada mundial del refugiado promovida por las Naciones Unidas. El tema de este año es “Con los refugiados. Hoy más que nunca debemos estar de parte de los refugiados”. Este es el tema. La atención concreta va a las mujeres, los hombres, los niños que huyen de conflictos, violencias y persecuciones. Recordamos también en la oración a cuantos han perdido la vida en el mar o en extenuantes viajes por tierra. Sus historias de dolor y de esperanza pueden convertirse en oportunidades de encuentro fraterno y de verdadero conocimiento recíproco. De hecho, el encuentro personal con los refugiados disipa miedo e ideologías distorsionadas, y se convierte en factor de crecimiento en humanidad, capaz de hacer espacio a sentimientos de apertura y a las construcciones de puentes. Expreso mi cercanía al querido pueblo portugués por el devastador incendio que está golpeando los bosques entorno a Pedrógão Grande causando numerosas víctimas y heridos. Recemos en silencio. […]

Archive

VISITA OFICIAL DEL SANTO PADRE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA S.E. EL SEÑOR SERGIO MATTARELLA DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO*

[…] Vivimos, sin embargo, un momento en el que Italia y Europa están llamadas a hacer frente a una serie de problemas y riesgos de naturaleza diversa, tales como el terrorismo internacional, que encuentra alimento en el fundamentalismo, el fenómeno de la migración, incrementado por las guerras y los graves y persistentes desequilibrios sociales y económicos en muchas áreas del mundo y la dificultad de las generaciones más jóvenes para encontrar un trabajo estable y digno, lo que contribuye a aumentar la desconfianza en el futuro y no favorece el nacimiento de nuevas familias y de niños.[…]

La manera en que el Estado y el pueblo italiano se enfrentan a la crisis migratoria, junto con los esfuerzos realizados para ayudar debidamente a los afectados por el terremoto, son una expresión de los sentimientos y las actitudes que encuentran su fuente más auténtica en la fe cristiana que ha plasmado el carácter italiano y que, en los momentos dramáticos, brilla todavía más.
En cuanto al vasto y complejo fenómeno migratorio, es evidente que unas pocas naciones no pueden hacerse cargo enteramente del mismo, garantizando una integración ordenada de los recién llegados en su tejido social. Por esta razón, es indispensable y urgente que se desarrolle una amplia y eficaz cooperación internacional. […]

Archive

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO CON MOTIVO DE LA SESIÓN DEL PARLATINO SOBRE MIGRACIÓN

[…] Detrás de cada emigrante se encuentra un ser humano con una historia propia, con una cultura y unos ideales. Un análisis aséptico produce medidas esterilizadas; en cambio, la relación con la persona de carne y hueso, nos ayuda a percibir las profundas cicatrices que lleva consigo, causadas por la razón o la sinrazón de su migración. Este encuentro ayudará a dar respuestas factibles en favor de los emigrantes y de los países receptores, asimismo contribuirá a que los acuerdos y las medidas de seguridad sean examinados desde la experiencia directa, observando si concuerdan o no con la realidad. Como miembros de una gran familia, debemos trabajar para colocar en el centro a la «persona» (cf. Discurso al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, 9 enero 2017); ésta no es un mero número ni un ente abstracto sino un hermano o hermana que necesita sentir nuestra ayuda y una mano amiga.

En este trabajo es indispensable el diálogo. No se puede trabajar de forma aislada; todos nos necesitamos. Tenemos que ser «capaces de pasar de una cultura del rechazo a una cultura del encuentro y de la acogida» (Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, 2014). La colaboración conjunta es necesaria para elaborar estrategias eficientes y equitativas en la acogida de los refugiados. Lograr un consenso entre las partes es un trabajo «artesano», minucioso, casi imperceptible pero esencial para ir dando forma a los acuerdos y a las normativas. Se tienen que ofrecer todos los elementos a los gobiernos locales como también a la Comunidad internacional, a fin de elaborar los mejores pactos para el bien de muchos, especialmente de los que sufren en las zonas más vulnerables de nuestro planeta, como también en algunas áreas de Latinoamérica y el Caribe. El diálogo es fundamental para fomentar la solidaridad con los que han sido privados de sus derechos fundamentales, como también para incrementar la disponibilidad para acoger a los que huyen de situaciones dramáticas e inhumanas.[…]

El trabajo es enorme y se necesitan hombres y mujeres de buena voluntad que, con su compromiso concreto, puedan dar respuesta a este «grito» que se eleva desde el corazón del emigrante. No podemos cerrar nuestros oídos a su llamado. Exhorto a los Gobiernos nacionales a asumir sus responsabilidades para con todos los que residen en su territorio; y renuevo el compromiso de la Iglesia Católica, a través de la presencia de las Iglesias locales y regionales, en responder a esta herida que llevan consigo tantos hermanos y hermanas nuestros. […]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN UN ENCUENTRO ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN EUROPEA DE ASOCIACIONES FAMILIARES CATÓLICAS (FAFCE)*

[…] Cuatro crisis sacuden a Europa en este momento: “la demográfica —el invierno demográfico—, la migratoria, la laboral y la educativa. Estas crisis podrían encontrar horizontes positivos precisamente en la cultura del encuentro, allí y cuando los diversos sectores sociales, económicos y políticos se unan para diseñar políticas en favor de la familia. En estos cuatro campos ya os estáis esforzando para proponer respuestas a medida de las familias, viéndolas como un recurso y un aliado para la persona y su entorno. En este sentido, vuestra tarea será muchas veces la de provocar un diálogo constructivo con los diferentes actores del escenario social, sin ocultar vuestra identidad cristiana; es más, esta identidad hará que siempre veáis más allá de las apariencia y del instante. Como habéis destacado, la cultura del instante requiere una educación para el mañana. […]

Queridas familias, habéis recibido mucho de vuestros antepasados. Son la memoria permanente que nos debe impulsar a poner la sabiduría del corazón, y no sólo la técnica en la creación de iniciativas, sobre la familia y para la familia. Ellos son la memoria, y las generaciones más jóvenes son la responsabilidad que tenemos por delante. Con esta sabiduría , por ejemplo, vuestro servicio a la sacralidad de la vida se concreta en la alianza entre las generaciones; se concreta en el servicio a todos, especialmente a los más necesitados, a las personas con discapacidad y a los huérfanos; se concreta en solidaridad con los migrantes; se expresa en el paciente arte de la educación que ve a cada joven como un sujeto digno de todo el amor familiar; se concreta en el derecho a la vida del niño no nacido que aún no tiene voz; se concreta en condiciones de vida dignas para los ancianos.[…]

Archive

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LA ACCIÓN CATÓLICA ITALIANA

[…] Agranden su corazón para agrandar el corazón de sus parroquias. Sean caminantes de la fe, para salir al encuentro de todos, recibir a todos, escuchar a todos, abrazar a todos. Cada vida es una vida amada por el Señor, en cada rostro se ve el rostro de Cristo, especialmente en aquel del pobre, el que está herido de la vida y de quien se siente abandonado, de quien huye de la muerte y busca refugio en nuestras casas, en nuestra ciudad. «Nadie puede sentirse exceptuado de la preocupación por los pobres y por la justicia social».

Permanezcan abiertos a la realidad que les rodea. Busquen sin miedo el diálogo con quienes viven al lado de ustedes, incluso con quienes piensan diferente pero que como ustedes desean la paz, la justicia, la fraternidad. Es con el diálogo como se puede asegurar un futuro compartido. Es a través del diálogo como construimos la paz, cuidando a todos y dialogando con todos. […]

Archive

VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A EGIPTO (28-29 DE ABRIL DE 2017) ENCUENTRO CON LAS AUTORIDADES DISCURSO DEL SANTO PADRE

[…] La hospitalidad, ofrecida con generosidad hace más de dos mil años, permanece en la memoria colectiva de la humanidad y es fuente de abundantes bendiciones que aún se siguen derramando. Egipto es una tierra que, en cierto modo, percibimos como nuestra. Como decís: «Misr um al dugna /Egipto es la madre del universo». También hoy encuentran aquí acogida millones de refugiados que proceden de diferentes países, como Sudán, Eritrea, Siria e Irak, refugiados a los que se busca integrar con encomiable tesón en la sociedad egipcia. […]

Archive

VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A EGIPTO (28-29 DE ABRIL DE 2017) DISCURSO DEL SANTO PADRE A LOS PARTICIPANTES EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL PARA LA PAZ

[…] Educar, para abrirse con respeto y dialogar sinceramente con el otro, reconociendo sus derechos y libertades fundamentales, especialmente la religiosa, es la mejor manera de construir juntos el futuro, de ser constructores de civilización. Porque la única alternativa a la barbarie del conflicto es la cultura del encuentro, no hay otra manera. Y con el fin de contrarrestar realmente la barbarie de quien instiga al odio e incita a la violencia, es necesario acompañar y ayudar a madurar a las nuevas generaciones para que, ante la lógica incendiaria del mal, respondan con el paciente crecimiento del bien: jóvenes que, como árboles plantados, estén enraizados en el terreno de la historia y, creciendo hacia lo Alto y junto a los demás, transformen cada día el aire contaminado de odio en oxígeno de fraternidad. […]